Hola chicas! Aquí me tenéis de nuevo con más consejos de belleza. En el articulo de hoy os hablaré sobre los alimentos que nos ayudan a fortalecer el cabello y las uñas, algo que viene muy bien ahora que estamos en época de caída de cabello. Espero que esta información os resulte interesante y os sirva para mejorar la belleza de vuestro pelo y vuestras uñas. Ya me contaréis!
1-UÑAS Y PELO ¿POR QUÉ SE DEBILITAN? Ambos están en constante crecimiento y renovación, y en algunas épocas del año pueden acusar cambios que no siempre nos resultan agradables. Una alimentación inadecuada puede debilitar nuestro cabello y nuestras uñas, debido a que la falta de algunos nutrientes provoca que se vuelvan más frágiles. El estrés, la falta de hierro y los rayos del sol también influyen en su estado. A las carencias alimentarias y a los factores externos se une la toma de determinados medicamentos, como los indicados contra el colesterol, la hipertension o algunos anticonceptivos que pueden debilitar el cabello.
2-NUTRIENTES Y MINERALES QUE DEBEMOS TOMAR: Si incorporamos a nuestra dieta los alimentos que os dejo a continuación, conseguiremos que nuestro pelo y uñas luzcan tan espléndidos como siempre.
-Proteínas: Nos ayudan a reponer y estimular el crecimiento de esas partes del cuerpo.
-Vitaminas: La vitamina A y su equivalente vegetal, los betacorenos, son fundamentales en la reparación de los tejidos. La zanahoria, la calabaza y el tomate forman parte de este grupo. Por otro lado, las vitaminas del complejo B (que se encuentran en la levadura de cerveza, los cereales integrales y las legumbres, entre otros) ayudan a mantener el pelo y las uñas en perfecto estado de salud.
-Ácidos grasos esenciales: Presentes sobre todo en el pescado azul, los frutos secos y los aceites de semillas, estas grasas esenciales previenen la sequedad, la fragilidad y la caída del cabello.
-Minerales: El azufre, el zinc y el hierro son los minerales más efectivos para fortalecer cabello y uñas.Abundante en el germen de trigo, las nueces, los cereales y las pipas de girasol, el zinc participa en la síntesis de la queratina, el tejido del que están compuestos cabello y uñas. La falta de este mineral afecta al crecimiento, al grosor y a la longitud de ambos. Por otro lado, las legumbres, la cebolla y el ajo (ricos en azufre), y los moluscos, las semillas de sésamo y los pistachos (en hierro) dan consistencia al cabello y a las uñas, evitando que se rompan.
3-COMPLEMENTOS QUE NOS AYUDAN A REFORZAR NUESTRA ALIMENTACIÓN: Constituyen un suplemento muy beneficioso que ayuda a reforzar el efecto que ejercen los nutrientes que os he comentado. Se suelen tomar en cápsulas, por vía oral.
-Levadura de cerveza: Rica en vitamina B, sales minerales y aminoácidos, la levadura de cerveza refuerza el pelo frágil y las uñas quebradizas.
-Extracto de quinoa: Aporta aminoácidos azufrados, elementos imprescindibles para la síntesis de queratina del pelo. El extracto de quinoa estimula el bulbo piloso, frenando la caída del cabello y favoreciendo su crecimiento, y también es un suplemento idóneo para reforzar las uñas.
4-QUERATINA PARA ENDURECER: Forma parte de las uñas y el cabello y hace que éstas se mantengan sanas y fuertes. La falta de queratina se puede suplir con distintos productos.
-Champús: Además de éstos, las mascarillas, los acondicionadores y los sérums que contienen esta proteína reparan y reconstruyen el cabello, aportándole brillo, suavidad y firmeza.
-Tratamiento de peluquería: Los tratamientos reparadores a base de queratina revitalizan el pelo y le dan mayor cuerpo a la melena.
-Esmaltes: Las lacas de uñas enriquecidas con queratina las protegen y endurecen. Basta con darte una o dos capas sobre las uñas para notar la mejoría.
Ahora que ya sabéis lo que hay que hacer para lucir un cabello y uñas bonitas ¿lo pondréis en práctica?
Hasta pronto chicas!
Qué interesante guapa. Un beso
ResponderEliminarEs un excelente blog..gracias por compartir..
ResponderEliminaraqui les dejo mi blog espero que les sirva de ayuda..
www.cubesa.blogspot.com
http://q.gs/7kRQF
saludo
gracias